Tocaban ya las doce,
campanadas de fin de año.
Con mis braguitas rojas,
mi miedo de niña,
mis ganas de ser mujer,
algo de coca, algo de
música
y un vestido abrigadito
aunque sexy.
La primera vez dolía
y a mí no me podías amar,
dijiste tres o cuatro cosas
fuera de lugar,
serán los nervios,
pensé, pero el sueño
del amor se murió.
Nunca supe encontrar
el modo de decirte por
qué, no sabía aún lo
que esperaba afuera,
ni dejé de sangrar
hasta que ya no te
volví a ver.
Adiós, hasta siempre,
Dios o el Diablo
se ocupen de ti.
viernes, 31 de diciembre de 2010
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Mermaid' s Song
Y ahora,
que tengo mi propio dios
a quien follar.
Sus besos son oscuros
y de oro, nuestras
caricias se pierden por
los corredores
en mi mente.
Tu misterio me persigue
en mil cosas que
se quedan en mi corazón
y cuando seas un hombre
sé que temerás la muerte
y los látigos y la verdad.
Te amo
que tengo mi propio dios
a quien follar.
Sus besos son oscuros
y de oro, nuestras
caricias se pierden por
los corredores
en mi mente.
Tu misterio me persigue
en mil cosas que
se quedan en mi corazón
y cuando seas un hombre
sé que temerás la muerte
y los látigos y la verdad.
Te amo
jueves, 11 de noviembre de 2010
domingo, 5 de septiembre de 2010
sábado, 4 de septiembre de 2010
INEXPERIENCE SOLD OUT
You,
you were acting as if the whole world
was slipping between your fingers,
like your cigarrettes and
our prayers for a better English.
You were black-wizarding my
heart, with no secrets,
your real way was untold,
my real gaze betrayed
and the river, sold.
You were always half way in,
while I was going astrayed.
We suffocated God until He
left us alone, with a tear
in His Eye, a new
eyeliner for thee
and this fucking hopeless
feeling as time broke
our own nothing in two.
With no more to say,
He just adviced me
I should keep myself
away from you,
we've been, again,
broken in two.
For B.M.
you were acting as if the whole world
was slipping between your fingers,
like your cigarrettes and
our prayers for a better English.
You were black-wizarding my
heart, with no secrets,
your real way was untold,
my real gaze betrayed
and the river, sold.
You were always half way in,
while I was going astrayed.
We suffocated God until He
left us alone, with a tear
in His Eye, a new
eyeliner for thee
and this fucking hopeless
feeling as time broke
our own nothing in two.
With no more to say,
He just adviced me
I should keep myself
away from you,
we've been, again,
broken in two.
For B.M.
viernes, 30 de julio de 2010
Naturalezas muertas

Estuve ojeando un libro sobre el maravilloso Giorgio Morandi (Bolonia 1890-1964) y pensando en qué podría dibujar. En sus bodegones aparecen vasos y jarras que ya no son de uso tan común por aquí, así que pensé en practicar dibujando mi ordenador del natural. Luego lo coloreé con tinta china negra, ya que me permite hacer más grises que la acuarela. Me quedó más gracioso que melancólico (Morandi es tan melancólico...). Luego pensé en la manera de llamar a este tipo de pinturas en español, "naturalezas muertas" y en inglés, "still lifes", ambos términos se refieren a objetos que en apariencia, no se mueven, pero en inglés lo llaman "vidas quietas", como si incluso en esos objetos subyaciera vida, mientras que en castellano se usa la palabra "muertas", cuando muchas veces, tampoco hay nada "muerto". Curioso.
martes, 29 de junio de 2010
domingo, 20 de junio de 2010
DOROTEA
Ella caminó siempre
con su padre
caminos de tierra,
caminos antiguos.
Su padre se fue y
ella aprendió
de los otros hombres,
caminos de asfalto,
caminos cruzados.
Durante un tiempo,
después, vivió
del aire, estudió las
nubes,
(una garra fría).
Volvió hacia atrás,
supo en los ojos de
niñas y niños
lo que era la infancia,
y que se había ido.
Dorotea saboreó
su mojito, buscó a
su padre con su mente
y volvió a encontrarle,
siempre estaba
un poco más
hacia delante.
con su padre
caminos de tierra,
caminos antiguos.
Su padre se fue y
ella aprendió
de los otros hombres,
caminos de asfalto,
caminos cruzados.
Durante un tiempo,
después, vivió
del aire, estudió las
nubes,
(una garra fría).
Volvió hacia atrás,
supo en los ojos de
niñas y niños
lo que era la infancia,
y que se había ido.
Dorotea saboreó
su mojito, buscó a
su padre con su mente
y volvió a encontrarle,
siempre estaba
un poco más
hacia delante.
martes, 11 de mayo de 2010
ASCENSIÓN
Realicé este dibujo pensando en todos los grandes maestros de la pintura que habían intentado un motivo similar, después de haber tenido una extraña visión en una piscina y de luchar contra mis propias inseguridades, lo que, al fin y al cabo, es lo que, según cuentan, hizo Jesús toda su vida.
Jesús el revolucionario. Jesús, ese gran secreto. Jesús, "el amigo que nunca falla", el hombre de los ojos dulces.
Pensé en realizar un crucificado, pero me dan demasiada pena los clavos y la sangre. Tal vez sea un sueño tuvo. Tal vez no.
martes, 23 de marzo de 2010
Albert Camus

"En ocasiones, tarde en aquellas noches de fiesta en que el alcohol, el baile, el violento abandono de cada uno nos llevaban muy pronto a una especie de lasitud dichosa, me parecía-durante un segundo al menos, ya al extremo del cansancio-que comprendía por fin el secreto de los seres y que algún día sería capaz de contarlo. Pero el cansancio desaparecía y con él, el secreto"
"La mentira duerme o sueña, como la ilusión. La verdad es el único poder, alegre, inagotable. Si fuéramos capaces de vivir sólo de y por la verdad:energía joven e inmortal en nosotros. El hombre de verdad no envejece. Un esfuerzo más y no morirá."
CARNETS, 3 (Marzo de 1951-diciembre de 1959)
Sin fecha
Ya no recuerdo
por qué, el caso es
que pensé en ti,
tras muchos años.
Conseguí uno de
tus libros, medité
sobre tu fracaso.
Esa noche, desperté
y entre la oscuridad
y el sueño, creo,
vi tu fantasma.
Será un sueño,
me dije, pero
pensé
también
que si eras tu
y despertaba,
desaparecerías.
No he podido saber
si eras tu o no,
y aún te siento cerca,
pero no te veo.
Para A.Camus
jueves, 11 de marzo de 2010
IRAK

Ellos dicen que nos lo merecíamos
No habíamos escuchado el grito
de sus madres, ni las bombas
continuas en los oceános
de arena.
Nos lo merecíamos, por un día,
saber del dolor, del miedo
la desconfianza y del odio.
Nos lo merecíamos
Pero en los ojos de las mujeres
y hombres árabes que
vivían aquí, vimos nuestro
mismo miedo,
la misma desconfianza
y el mismo dolor.
Culpa de un gobierno ciego,
¿quiénes somos nosotros,
quiénes son ellos?
de gobiernos sordos.
Lo intentamos,
sabe Dios que seguimos
haciéndolo.
Ellos decían
que nos lo merecíamos.
martes, 23 de febrero de 2010
Aleena

La leyenda dice que si conoces el nombre verdadero de un hada, ésta estará en tu poder.
Puede que así sea, pero también debe ser agradable que alguien conozca tu nombre y te llame por él de vez en cuando.
Buscando nombres, a ver si esta hada me decía el suyo, me he encotrado con esta frase: "Who's not a friend anymore, he wasn't ever".
Aleena, la he llamado finalmente. Me he equivocado al pintarle una de las alas porque se quería ir. Consideraba que ya me había dedicado demasiado tiempo, y es un hada muy orgullosa y altiva.
Después me ha regañado por no regar mis cactus.
Gracias, Aleena.
viernes, 5 de febrero de 2010
ALMA

Acabo de ver un corto, titulado "Alma" que me ha gustado mucho.
Es sobre una niña que camina por un pueblo desierto y lleno de nieve y de pronto ve una muñeca que es exactamente igual a ella tras el cristal de un escaparate.
Trata de entrar pero no puede. Enfadada, arroja una bola de nieve a la puerta y ésta se abre. La niña entra y...
Se puede ver en esta dirección: http://almashortfilm.com/
Lo que no sé es por cuánto tiempo.
Es de animación y está dirigida por Rodrigo Blaas.
lunes, 1 de febrero de 2010
MAYBE TO HAVE AND TO HOLD
Movíendome
como si el suelo se moviera conmigo.
Muchas veces da miedo
y busco en lugares desconocidos
algo que creo desconocer
y que evitará que me trague el
suelo.
No me vale
que me digas
que el suelo nos tragará a todos,
puede ser antes o después.
La fantasía de la pobreza,
llena las aceras de las ratas
de la avaricia de los que
ya lo tenían todo.
Estamos contándolo todo,
dividiendo los tiempos,
acercándonos a algo
desconocido
que nos está encontrando
a nosotros.
como si el suelo se moviera conmigo.
Muchas veces da miedo
y busco en lugares desconocidos
algo que creo desconocer
y que evitará que me trague el
suelo.
No me vale
que me digas
que el suelo nos tragará a todos,
puede ser antes o después.
La fantasía de la pobreza,
llena las aceras de las ratas
de la avaricia de los que
ya lo tenían todo.
Estamos contándolo todo,
dividiendo los tiempos,
acercándonos a algo
desconocido
que nos está encontrando
a nosotros.
domingo, 24 de enero de 2010
jueves, 14 de enero de 2010
Sherlock Holmes

Ayer fuímos al preestreno de la nueva película de Guy Ritchie. Fue muy divertido porque acudieron el director y todos los actores protagonistas, lo cual no es muy normal. Estábamos emocionados pensando que íbamos a ver en persona a Robert Downey Jr., a Jude Law. Fue en kinépolis y había tanta gente que casi no pudimos ver a nadie. Nos subimos en un banco de hierro forjado (que ahora que lo pienso, no sé qué hacía ahí) y como llevaba la cámara de fotos pude comprobar lo poco experimentada que soy como paparazzi. No me gusta mucho lo de perseguir famosos, pero esta vez no me pude resistir. Sólo tengo una en la que salen los dos, y está algo movida. Había un señor con pinta un poco siniestra que no sé quién sería, pero que estropeaba el flash, como si absorbiera su luz. Extraño, me gustaría saber qué opinaría Sir Arthur Conan Doyle, ya que según leí una vez, los últimos años de su vida estuvo muy ocupado buscando fantasmas e investigando lo paranormal. La película está muy bien si te gusta el estilo de Ritchie, ya que ver a todos los protagonistas pegando excelentes guantazos puede ser aburrido para mucha gente. Lo mejor, la amistad entre los dos hombres. A ver si hacen secuela y les vemos pegarse guantazos entre ellos. Era broma.
Etiquetas:
cine,
Guy Ritchie,
Jude Law,
Robert Downey Jr,
Sherlock Holmes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)